Publicado por

Entrega Parcial Reto 3_Dibujar para entender

Publicado por

Entrega Parcial Reto 3_Dibujar para entender

  Esta actividad me ha hecho entender con mayor conciencia como o cuáles son los ángulos de mi dormitorio. El dibujo de…
  Esta actividad me ha hecho entender con mayor conciencia como o cuáles son los ángulos de mi dormitorio.…

 

Esta actividad me ha hecho entender con mayor conciencia como o cuáles son los ángulos de mi dormitorio. El dibujo de perspectiva cónica con 1 punto de fuga lo he podido dominar mejor que el de 2 puntos, ese me ha costado mucho entender como debía hacerlo, aunque estoy satisfecha con el resultado de estos bocetos. He de decir que es asombroso como puede cambiar un dibujo según los puntos de fuga. Con respecto al objeto y la figura humana, he optado por dibujar mi cama y sobre ella, una persona que la está utilizando para retocarse el labial. He de admitir que hacer un dibujo con tantas líneas a mano alzada ha sido bastante complicado, pero lo he disfrutado, en estos bocetos no se ven porque una vez terminados, opte por repasarlos con regla y marcar más las líneas.

Debate0en Entrega Parcial Reto 3_Dibujar para entender

No hay comentarios.

Publicado por

Entrega Parcial_Reto 2

Publicado por

Entrega Parcial_Reto 2

Tras analizar la canción Games Without Frontiers de Peter Gabriel, la información que he seleccionado para hacer el esbozo son los niños,…
Tras analizar la canción Games Without Frontiers de Peter Gabriel, la información que he seleccionado para hacer el esbozo…

Tras analizar la canción Games Without Frontiers de Peter Gabriel, la información que he seleccionado para hacer el esbozo son los niños, el fuego, el juego sin fronteras y la frase «si las miradas mataran, probablemente lo harían». En este caso, he decidido hacer dos esbozos porque estoy tratando de ver cuál del los dos transmite mejor el mensaje.  En el primero, se representa un muro que separa dos bandos, pero en medio, hay una separación, por lo que ambos se pueden ver, pero todo su alrededor esta con fuego. En el segundo, encontramos en primer plano la silueta de unos niños, pero tras ellos, vemos una grieta que marca una frontera y a su alrededor también hay fuego.

Para representar mi definición de Frontera, he investigado cuál es su definición y con que se relaciona. A nivel general, se suele relacionar con algo físico, como la separación de dos territorios, pero mi idea a sido realizar esta frontera física entre las personas, por eso el esbozo se ve una grieta que separa a las dos personas.

Con respecto a los materiales, lo más probable es que utilice los tradicionales, aunque también estoy planteándome la idea de mezclar la técnica del lápiz y los rotuladores. Ha sido interesante buscar la forma de crear un dibujo tras realizar un diagrama, pero es un reto que considero muy útil de cara al futuro ya que se trabajan las herramientas necesarias para crear una obra visual junto con su composición y su mensaje.

Debate0en Entrega Parcial_Reto 2

No hay comentarios.

Publicado por

Flash 2_Dibujar con palabras

Publicado por

Flash 2_Dibujar con palabras

Debo admitir que esta actividad me ha costado mucho tratar de transmitir un mensaje con una palabra, pero después de analizarlo, he…
Debo admitir que esta actividad me ha costado mucho tratar de transmitir un mensaje con una palabra, pero después…

Debo admitir que esta actividad me ha costado mucho tratar de transmitir un mensaje con una palabra, pero después de analizarlo, he optado por hacer bocetos relacionados con situaciones que tal vez, más de uno a podido experimentar, incluida yo. Me ha gustado mucho poder trabajar más de una idea pero con una sola palabra en concreto, es una experiencia que no sabría como describirla.

1_ El primero son unos círculos que tienen atrapado en su interior, la palabra límite y ocupan todo el espacio ya que intentan salir de ahí pero no pueden.

2_ El segundo boceto están representadas las letras de la palabra junto con unas cuerdas que las retiene, lo que quería transmitir es el conflicto que nosotros mismos podemos tener cuando tratamos de salir de nuestros límites o zona de confort, pero, a veces, el miedo nos puede retener.

3_ La tercera imagen, es una referencia al refrán «la gota que colma el vaso», somos como un vaso, uno que retienen lo que más puede (situaciones, emociones, problemas) pero hay un límite antes de que todo se desborde.

4_ El cuarto boceto, donde solo está escrita la palabra y hay una parte oscura, trata de representar que uno de nuestros límites en un círculo de amistades, es el ser distintos a ellos. En el boceto, la palabra límite es la persona que no encaja con las demás personas, que son esa zona gris oscura y que encajan entre ellos.

5_ Puede que este último sea el más sencillo de todos, ya que son unas líneas discontinuas y encima está escrito límite, pero son situaciones por las que pasamos, me explico, hay veces que por no ver que hay más allá de nuestro camino, nos detenemos y no avanzamos porque pensamos que no hay nada, pero siempre hay algo.

No sabría decir con exactitud cual es el boceto que define mejor la palabra límite, pero, diría que es la primera imagen o la última.

Debate0en Flash 2_Dibujar con palabras

No hay comentarios.

Publicado por

Parcial Reto 1 – Dibujar para mirar

Publicado por

Parcial Reto 1 – Dibujar para mirar

Para los esbozos de esta actividad, he elegido como dibujo de un autor histórico, el estudio de las patas de perro de…
Para los esbozos de esta actividad, he elegido como dibujo de un autor histórico, el estudio de las patas…


Para los esbozos de esta actividad, he elegido como dibujo de un autor histórico, el estudio de las patas de perro de Leonardo Da Vinci, como objeto una lámpara de mesa y como paisaje, unos bancos situados frente a un edificio.

Desde hace 2 años que no dibujo, por lo que se aprecia que las proporciones no son las correctas, pero he disfrutado dejándome llevar por las líneas, la estructura de las formas y la composición.

Para todos los esbozos, he utilizado únicamente un lápiz 2B, por he combinado con las sombras y las luces con este mismo

Es verdad que el dibujo del exterior es el que más me ha costado, pero el resultado tampoco me ha desagradado. En cambio, el dibujo del objeto y el dibujo del autor histórico, por más que me haya acercado al resultado realista, he de trabajar más en la proporción y en las sombras. Me ha gustado mucho esta experiencia, de simplemente mirar el objeto o el entreno, junto con sus detalles y plasmarlo.

 

Debate1en Parcial Reto 1 – Dibujar para mirar

  1. Ines Custodio Orta says:

    Buenas Shayna, has dicho que hace dos años que no dibujas pero están geniales esos bocetos.

    No creo que te hayas alejado tanto de las proporciones solo que a lo mejor si creas una estructura base que conste de círculos, rectángulos y líneas rectas lo controles mejor, es algo que a mi me suele ayudar.

    Y si como dices lo que te ha costado más es el dibujo de exterior con practica seguro que mejora.

Publicado por

Flash 1_El autorretrato

Publicado por

Flash 1_El autorretrato

Me llamo Shayna y tengo 21 años. Para este autorretrato, he optado por hacerla con mi mano opuesta, que es la izquierda.…
Me llamo Shayna y tengo 21 años. Para este autorretrato, he optado por hacerla con mi mano opuesta, que…

Me llamo Shayna y tengo 21 años. Para este autorretrato, he optado por hacerla con mi mano opuesta, que es la izquierda. A decir verdad, siempre me ha gustado dibujar, pero los retratos no son mi punto fuerte, además, deje el dibujo de lado.

El proceso a sido interesante, al principio me ha costado mucho dejarme llevar y no pensar en como estaba quedando. Al hacerlo con la mano que no domino, he podido notar que, no podía controlar mis movimientos, eran muy bruscos y por más que intentará hacer una línea hacia la izquierda, siempre terminaba haciendo una línea curva hacia el lado opuesto. Pero me ha gustado mucho esta experiencia.

Para la intervención de la mancha, en un principio, iba a utilizarlo para corregir el dibujo, pero, a medida que iba pintando, he optado por remarcar mis rasgos con la creta, como los ojos, las cejas y los lunares (que los añadí después). De este modo, siento que no tapo el proceso de antes, sino que lo resalto y lo admiro.

Debate1en Flash 1_El autorretrato

  1. Maria Sóñora Mariño says:

    ¡Hola, Shayna! Me ha gustado mucho tu autorretrato y  y la manera en que explicaste el proceso . Me parece interesante cómo explicas la dificultad de controlar los trazos con la mano opuesta y cómo eso te obligó a soltar el control y dejarte llevar.

    Un punto fuerte de tu trabajo es la forma en que utilizaste la mancha para resaltar rasgos en lugar de corregirlos. Eso hace que el resultado se sienta más expresivo y natural, y además mantiene la esencia del dibujo inicial.

    Si tuviera que dar una sugerencia para mejorar, tal vez podrías investigar más contrastes en los tonos o incluir detalles que fortalezcan la expresividad. Pero en general, hiciste un gran trabajo!

    Un saludo!