Publicado por

Entrega parcial 3

Publicado por

Entrega parcial 3

¡Buenas noches! Comparto con vosotr@s mi entrega parcial del reto 3. Esta actividad ha estado más enfocada al dibujo técnico, algo que…
¡Buenas noches! Comparto con vosotr@s mi entrega parcial del reto 3. Esta actividad ha estado más enfocada al dibujo…

¡Buenas noches!

Comparto con vosotr@s mi entrega parcial del reto 3.

Esta actividad ha estado más enfocada al dibujo técnico, algo que ya había trabajo hace muchos años en la ESO he tenido que refrescar y añadir nuevos conceptos, como los puntos de fuga.

Las ilustraciones:

Imagen de  referencia a continuación la cónica 1F y la cónica 2F

Diédrico

Figura humana y objeto

 

 

Debate0en Entrega parcial 3

No hay comentarios.

Publicado por

FLASH 3

Publicado por

FLASH 3

Buenos dias a tod@s. Os comparto mi actividad Flash: Esta primera imagen la he extraído de una revista de interiorismo. Las líneas…
Buenos dias a tod@s. Os comparto mi actividad Flash: Esta primera imagen la he extraído de una revista de…

Buenos dias a tod@s.

Os comparto mi actividad Flash:

Esta primera imagen la he extraído de una revista de interiorismo. Las líneas de fuga dirigen la mirada al final de la estancia, donde hay colocado un cuadro. Aunque solo he representado un punto de fuga, he localizado otro (círculo naranja a la izquierda de la imagen).

 

Para la segunda imagen he escogido este fotograma de la película “El resplandor”, donde está clarísimo el punto de fuga, de hecho creo que la intencionalidad de este plano es obligar al actor a seguir en línea recta dando a entender que no hay escapatoria más que por esa puerta del final, todo y a ver una a la derecha del pasillo.

 

 

La última parte de esta actividad Flash, he representado lo que sé ve desde la ventana de mi despacho. He escogido el paellero y el baño de la piscina ya que tienen formas perfectas para trabajar la profundidad y los puntos de fuga. El resultado:

 

En general, me ha parecido una buena actividad  para tratar el tema de perspectivas y puntos de fuga.

Debate1en FLASH 3

  1. Me ha parecido que has realizado un trabajo sumamente interesante y meticulosamente seleccionado. La variedad de imágenes que has elegido, que abarca desde una revista de interiorismo hasta una escena impactante de «El resplandor», me resulta fascinante. Has logrado identificar de manera eficaz los puntos de fuga y explicar su función en cada contexto, aportando además una reflexión personal que enriquece el análisis. También valoro mucho tu dibujo propio, que muestra cómo aplicas lo aprendido a tu entorno real y refleja una gran comprensión y capacidad de observación. Como sugerencia para mejorar, quizás podrías profundizar un poco más en el análisis de cada imagen gráfica. ¡Felicidades por tu trabajo!

Publicado por

Entrega parcial Reto 2

Publicado por

Entrega parcial Reto 2

Hola a todos de nuevo! En mi diagrama de la canción «Games Withou Frontiers» – Peter Grabiel, he puesto la palabra «war»…
Hola a todos de nuevo! En mi diagrama de la canción «Games Withou Frontiers» – Peter Grabiel, he puesto…

Hola a todos de nuevo!

En mi diagrama de la canción «Games Withou Frontiers» – Peter Grabiel, he puesto la palabra «war» en el centro de la cuál se deriva directamente la palabra «kill», y de estas dos sale «tears».

Básicamente, la guerra trae muertes y la combinación de ambas lágrimas. La palabra «games» esta relacionada direccionamente con «war», porque siento que las guerras son un juego perverso

en el que nos meten los políticos cuando tienen desaveniencias, y tienen que demostrar quien es el más fuerte.

 

 

 

 

 

En la representación del boceto he querido plasmar la idea inocente que tienen a veces los niños de jugar a las «batallitas» con algo tan serio como lo son las guerras.

 

 

 

 

 

 

 

En mi diagrama sobre la palabra FRONTERA, he querido hacer una representación literal de su singificado segun la RAE. Viene a ser una separación fisica de dos Estados contiguos. He añadido un plus y son las puertas con forma redondeada y cuadrada, que simbolizan aun más la separación. El boceto representa a un circulo (personificado) sin entender porque la salida es redonda y la entrda a lo que haya más allà del muro es cuadrada, porque el quiere ir al otro lado pero no va a poder pasar por la puerta. Es un concepto que he recordado sobre el video que os dejo AQUI

 

 

Debate0en Entrega parcial Reto 2

No hay comentarios.

Publicado por

FLASH 2

Publicado por

FLASH 2

Hola a todos, Os dejo a continuación mis diferentes visiones y interpretaciones de la palabra LÍMITE. Ilustración nº 1 Simboliza los limites…
Hola a todos, Os dejo a continuación mis diferentes visiones y interpretaciones de la palabra LÍMITE. Ilustración nº 1…

Hola a todos,

Os dejo a continuación mis diferentes visiones y interpretaciones de la palabra LÍMITE.

Ilustración nº 1

Simboliza los limites que a veces nos pnemos para avanzar en la vida.

Ilustración nº 2

Una mirada cerrada cuando nos encontramos en un lugar oscuro y triste, es otra manera de ponernos limites ante la adversidad.

 

 

 

 

 

 

Ilustración nº 3

La inocencia de como los niños no conocen la palabra límite. Para ellos el límite es el cielo, y ni eso.

Ilustración nº 4

El alto que tanto cuesta a veces poner, son los límites que marcamos y definimos para protegernos de las personas o las situaciones para que no nos hagan daño.

Ilustración nº 5

Los propios límites que a veces nos ponemos a nosotros mismos, y que nos evita ser felices.

Debate1en FLASH 2

  1. Inés González Campesino says:

    Buenas noches, Melissa, tus ideas me han parecido muy interesantes y realmente inspiradoras. He estado pensando en tu segunda ilustración y se me ocurrió una sugerencia que podría mejorarla aún más. No sé si alguna vez has trabajado con gouache y líquido enmascarador, pero ambos son materiales que te podrían ofrecer resultados muy interesantes. El gouache tiene colores muy vivos y, al tener la textura del acrílico, es completamente opaco. Mi propuesta sería realizar la ilustración utilizando estos materiales, cubriendo las zonas de luz con el líquido enmascarador. De esta forma, cuando lo retires, conseguirás un contraste mucho más marcado y detallado. Creo que esto podría darle un toque único a tu trabajo.

Publicado por

Entrega Parcial R1

Publicado por

Entrega Parcial R1

¡Buenas noches! Os presento mi entrega parcial del reto 1. La primera imagen es la obra de Edward Hopper, Study for Morning…
¡Buenas noches! Os presento mi entrega parcial del reto 1. La primera imagen es la obra de Edward Hopper,…

¡Buenas noches!

Os presento mi entrega parcial del reto 1.

La primera imagen es la obra de Edward Hopper, Study for Morning Sun (1952), lápiz sobre papel.

A continuación, muestro la foto del objeto que he escogido y su respectivo boceto. Luego, incluyo la imagen de una plazoleta cercana a mi casa junto con su boceto.

En los bocetos, me he centrado en representar el objeto de una manera fiel, ya que considero que permite lograr un toque de realismo. En el boceto basado en la imagen, me enfoqué en mantener la proporción de todos los elementos para facilitar la reproducción de la escena.

En referencia al autorretrato, he optado por la técnica de dibujar sin mirar el papel. Aunque el resultado es caótico y alejado de la realidad, me ha sorprendido cómo la mente recuerda la ubicación de ciertos trazos, manteniendo una cierta cohesión visual.

Por último, en la técnica de manchas, he utilizado técnica húmeda con gouache negro, explorando los efectos y texturas que esta metodología permite.

   

 

 

Debate0en Entrega Parcial R1

No hay comentarios.